Reflexiones
Según la concepción de Thomas Kuhn, filósofo y científico a quien se le
reconoce la autoría del significado contemporáneo que tiene el término “paradigma
científico”.
El
lenguaje se materializa en sistemas complejos de signos que conforman lengua,
frases, español, bantú.
La
lingüística se ocupa de los signos verbales sistematizados en las lenguas, la
semiótica se interesa más por los signos no verbales como son, las señales, el
espacio el color etc. Y su proceso de significado o semiosis.
El
átomo es considerado el componente básico de toda materia. Es la partícula más
pequeña de un elemento que posee todas las propiedades químicas de tal
elemento. Los átomos poseen un núcleo, protones y neutrones rodeado por los
electrones. Los átomos de diferentes elementos tienen diferentes números de
protones. El átomo más simple es el hidrogeno, el cual está compuesto por un
electro y un patrón.
El
signo lingüístico es la unidad de estudio propuesta a principios del siglo XX
por Ferdinand de Saussure, quien hoy en día es considerado como el padre de la
lingüística moderna.Lo que el signo lingüístico une no es una cosa y un nombre,
sino un concepto y una imagen acústica. La imagen acústica no es el sonido
material, cosa puramente física, sino su huella psíquica, la representación que
de él nos da el testimonio de nuestros sentidos; esa imagen es sensorial, y si
llegamos a llamarla «material» es solamente en este sentido y por oposición al
otro término de la asociación, el concepto, generalmente más abstracto (De
Saussure, 1945, 90).
Análisis
Textual
El
texto está formado por oraciones que se relacionan entre sí por medio de
palabras que ayudan a determinar el
significado del texto, las cuales ayudan al lector a tener una mejor
comprensión de este.
Dentro
de este, ensayo encontraremos el significado de Coherencia y Cohesión y su importancia dentro del texto, los cuales son
elementos esenciales para un buen análisis textual. Por otro lado se expondrán
razones por las cuales el docente debe
aplicar la producción de textos en el aula de clases.
Palabras
claves: Coherencia, Cohesión, texto, lector, escritura, análisis textual,
emisor, receptor.
Hoy
día es indispensable que desde los principios de la educación los docentes
incluyan en el proceso de enseñanza de
los niños y niñas el análisis e interpretación de textos, motivándolos a
su vez a leer, logrando de esta manera
una buena comprensión del mismo, y asi despertar en los niños el interés
por producir textos escritos.
Cuando
se habla de análisis textual se hace referencia al texto, el cual a la hora de
construirlo debe contar con una buena “coherencia y cohesión” ¿Pero qué se entiende por Coherencia y Cohesión? Figueroa (2012) las define de la siguiente
manera:
El primero (Cohesión) se refiere a la “cualidad
semántica de los textos que selecciona
la información relevante e irrelevante, mantiene la unidad y organiza la
estructura comunicativa de una manera
específica”. Es decir es la parte del
texto encargado de su organización llevando a que el lector pueda entender lo que
lee haciendo de este un texto claro, breve que el lector puede interpretar
fácilmente; el segundo (Coherencia) es “un factor textual importante en la
escritura como en la lectura” es decir la
forma como se conectan las oraciones dentro de un texto.
Como
se puede ver es indispensable tener claro estos dos temas para lograr un buen
análisis textual ya que el análisis
textual es una propiedad del texto que debe ir relacionada con él y la organización dela información y la forma
como el receptor y el emisor la perciben.
Por
consiguiente, La cohesión y la coherencia son dos propiedades estrechamente
ligadas con la comprensión y la producción de textos, es por esto que es
importante hacer un tratamiento adecuado de esta temática en la escuela.
Es
de gran importancia que niños y niñas
conozcan en profundidad la coherencia y cohesión textual para así lograr un
entendimiento de esta, contribuyendo así
a lograr mejor producción y comprensión de textos por parte de los alumnos.
Miremos
como la Cohesión y la Coherencia juegan un papel fundamental dentro del texto
dándole forma a este y logrando que las persones que tienen acceso a él lo
entiendan, por esto la invitación es a que los docentes se enfoquen en estos
dos temas para lograr en sus estudiantes los mejores resultados.
Lingüística
Descriptiva
La
lingüística descriptiva es una rama de la lingüística cuyo objetivo es la descripción,
formalización y explicación científica. De cómo opera la lengua concreta y de
cómo la usa la lengua concreta y como la usa el hablante en un periodo de
tiempo específico.
Podemos
decir que lo más importante de un
periodo descriptivo de una lengua en cualquiera de sus estados es que ocupe
exclusivamente de esa lengua en un periodo determinado.
La
lingüística descriptiva pretende efectuar una descripción lingüística en el
inglés contemporáneo en los diferentes niveles de estudio aprovechando las
aportaciones teóricas que en nuestra actualidad tiene el inglés como principal
objeto de estudio.
El
estudio de la lengua inglesa nos implica una doble vertiente.
En
primer lugar, el conocimiento de su propio funcionamiento y organización
interna.
En
segundo lugar, su estudio en cuanto a vehículo y comunicación.
La
lingüística descriptiva pretende efectuar una concepción modular según la cual la lengua aparece
estructurada en una serie de componentes o niveles cada una de ellas con sus
unidades fundamentales propias.
También podemos decir que la lingüística divide el
estudio del lenguaje en varios niveles con el fin de poder hacer una
descripción más precisa del mismo.
Durante
la edad media la lingüística descriptiva se dedicaba básicamente a seguir el modelo
marcado por la gramática latina.
La
lingüística descriptiva en la educación dentro del contexto escolar supone una situación comunicativa y un fenómeno de tipo colectivo.
La lingüística que tiene lugar en las aulas es fundamental para explorar el modelo
en que se propone el aprendizaje.
También
podemos decir que la lingüística constructiva
en el aula es pues un vehículo
atreves del cual se transmiten
los saberes escolares, es un aporte de formas particulares de comprender e
interpretar la realidad y finalmente un
contenido que debe ser aprendido por los alumnos para desempeñarse con eficiencia
en el entorno escolarizado.
Conclusión
Como
pudimos analizar en el documento el primer desafío que afronta la
lingüística descriptiva es la descripción y formalización de cómo opera la
lengua concreta y como la usan los hablantes en un periodo determinado, también
podemos observar como la lingüística descriptiva divide el estudio del lenguaje
en varios niveles para así poder hacer una descripción precisa de la misma.
La
lingüística descriptiva tiene un lugar fundamental dentro de las aulas del
salón de clases porque por medio de ella se explora el modelo en el que se
quiere enseñar.
Lingüística Explicativa
Las aspiraciones estructurales de los lingüistas
prohijados por la matriz conceptual desarrollada por el Suizo Ferdinand de
Saussure no han desatendido en ningún momento el norte trazado por el padre de
la lingüística moderna. Los trabajos adelantados por lingüistas norteamericanos
han encontrado una prisión disciplinar en torno a la referencial obra del suizo
y progenitor de la lingüística estructural. En otros términos, la referencia al
estructuralismo saussureano se constituye en una doble y biunívoca vía: ora
para detractar, ora para yuxtaponer conceptualizaciones complementarias. La
referencia a la arbitrariedad del signo es, en todo caso, una posición
inexcusable. Noam Chomsky, por ejemplo, busca superar la arbitrariedad del
signo y plantear una explicación menos sujeta a la personalidad inmutable de la
diada significado-significante. Desde el generativismo, Chomsky sostiene una posición
codeterminada por los factores socioculturales que afectan los patrones de
creación, asimilación y trasmisión de la lengua. Esto entonces plantea una
primera respuesta y toma de distancia ante las bases estructurales del
lenguaje, cuyos lineamientos generales subordinaban a un segundo plano las
nociones de competencia, actuación y adquisición, ejes vertebrales de la
lingüística chomskiana.
A pesar de los esfuerzos de Chomsky por restarle
peso teórico a las bases estructurales de F. de Saussure, la teoría
generativista recrea los fundamentos estructuralistas y atemporales. Al momento
de trazar los lineamientos y las posibilidades de una gramática universal, la
obra de Chomsky reinscribe en una dimensión sociocultural las pretensiones de
aplicar los esquemas explicativos de la lengua más allá del espacio y del
tiempo; es decir, desatendiendo la historicidad de los fenómenos lingüísticos
más allá de las aspiraciones estructurales que esgrimieron los padres de la
disciplina en los años subsecuentes a la posguerra. En el caso de Charles
Pierce —importante lingüista norteamericano del último tercio del siglo XX—
muestra cómo es posible restarle peso teórico a los principios y restricciones
subyacentes a toda lengua. En este orden de ideas, el objetivo de este ensayo
es plantear la necesidad de entender la historicidad de la lengua, más allá de
las formulaciones conceptuales que vivificaron el trabajo de importantes
lingüistas de la talla de Chomsky o Teun van Dijk.
En primer lugar, el aprendizaje de la lengua no
obedece al discernimiento de los principios rectores y subyacentes a toda
práctica lingüística. Si bien esto forma parte de los dispositivos
cognoscitivos empleados para dar a conocer las propiedades distintivas de la
lengua, los fenómenos de sociabilidad hacen divergente todo principio
unificador. Esta situación quiebra la lenta maduración de los supuestos
procesos acumulados o el acendramiento de los procesos lingüísticos más allá de
toda práctica local o experiencia divergente. Esta idea, inspirada en los
nuevos trabajos de lingüística posmoderna y en las referencias historicistas
del lingüista Charles Pierce, hace pensar en la emergencia de la desviación, la
divergencia y la redefinición del contexto que proporciona todo análisis local.
En otros términos, en el panorama actual de los estudios lingüísticos no es
posible sostener la idea de una gramática universal, con visos trasnochados de
estructuralismo o de inmutabilidades conceptuales. Entre otras razones, porque
tal afirmación desconoce las prácticas múltiples de producción, reproducción,
interpretación y asimilación de la lengua. Así pues, la tentativa de inferir
estructurales universales pierde vuelo cuando se examinan las coordenadas
espacio-temporales y la historicidad propia del fenómeno lingüístico.
En segundo lugar, la competencia y adquisición de la
lengua tienen, siguiendo la línea de Gadamer, su ontología hermenéutica en una
relación dialógica de conocimiento, asimilación y negociación. A la idea de una
gramática universal se opone entonces una fenomenología de la lengua, en donde
los principios rectores y subyacentes, con aspiraciones a ser aplicados de
forma vertical no encuentran fundamento de aplicación. Por dos razones.
Primera: la ontología de la gramática no obedece, como se vio en el párrafo
anterior, a un gradiente constante de abstracción o maduración, sino a una
práctica de aplicación, en donde tienen cita fenómenos socioculturales
diversos. A lo sumo, los esquemas generativos de la gramática se plantean como
normas o, en términos bourdesianos, estructuras estructuradas y estructuras
estructurantes, entendidos como reglas con potencialidades de moldear los
comportamientos y, en el caso específico, dotar a los sujetos de las reglas
básicas del lenguaje. Sin embargo, la norma no se aplica de forma
vertical. Los sujetos la interiorizan en
un proceso de subjetivización. En este, toda validez universal pierde fuerza y
cobran relevancia lo que hace un par de años Jürgen Habermas dio en llamar
“mundos de vida”.
En tercer lugar y para terminar, los sujetos
negocian los principios de adquisición de la lengua. El resultado de estas
negociaciones entra a operar como síntesis y como tesis en una dimensión
cíclica y dialéctica. A diferencia de los principios de una estructura
subyacente a toda gramática universal, pensar la gramática en términos
fenomenológicos y dialógicos obliga a situar los aprendizajes en las
condiciones contextuales del proceso; a examinar las formas de establecer
pactos, acuerdos e interpretaciones. Y, por encima de toda reminiscencia
objetivista, a dimensionar las subjetividades que encierran los colectivos al
momento de enfrentarse con las dinámicas de apropiación, asimilación,
refinamiento y trasmisión del lenguaje. Como lo recordó Chomsky en la década de
1980, el lenguaje es una facultad, una potencialidad de los seres humanos. Y,
en virtud de esa declaración, los colectivos subjetivizan el lenguaje más allá
de una simple, inconsciente o pasiva adquisición de la regla.
Actividad Unidad 3
Actividad 1
A continuación se hablara un poco del análisis de constituyentes vistos en la unidad 3 del curso.
Análisis de
constituyentes inmediatos: se puede decir que el interés principal es dar
cuenta de las relaciones existentes entre los elementos que conforman una
oración.
Ejemplo:
1) identificación del sujeto y el predicado
1) identificación del sujeto y el predicado
La
escuela
|
Orienta
a los niños.
|
2)
Localización de los subconstituyentes de estas dos partes
La
Escuela
|
Orienta a los niños.
|
||||
La
|
Escuela
|
Orienta
|
Los
|
||
Análisis
arbóreo de estructuras
Los
generativistas utilizan este tipo de diagramas con el fin de mostrar no solo cuáles
son sus elementos constitutivos, si no cuál es la jerarquía entre ellos y la
función que cada uno cumple al interior de la oración.
A
continuación se presenta un ejemplo de jerarquía.
Taller
para desarrollar en Clase
¿Qué
entiende por Paradigma?
Podemos
decir que es un conjunto de prácticas que enmarcan un pensamiento cientifico en
un momento histórico determinado y que deslindan las ciencias y las disciplinas
en varios aspectos, entre los que sobresalen:
- a) La definición de su objeto de estudio
- b) Las preguntas a las que responden sus investigaciones
- c) El carácter descriptivo o explicativo que alcanza su discurso
- d) El método
- e) La manera como se interpretan los datos
Los
paradigmas conforman la base contextual en que se desarrollan las escuelas del
pensamiento, los modelos teóricos y las investigaciones concretas.
¿Qué
es lingüística descriptiva?
Esta
responde a diferentes marcos contextuales o paradigmas, a desarrollar tareas
que responden a diversas concepciones del estudio cientifico del lenguaje.
De
acuerdo con Nicolás Polo Figueroa (1983) la tarea de descripción de los hechos
de lengua, desde el punto de vista del estructuralismo, máximo exponente de la
lingüística descriptiva, esta se cumple de la siguiente manera:
El
generativo delimito por unidad de estudio sintáctico la oración y como unidad de estudio semántico la proposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario